María Tornel, concejal de Educación: "La gran acogida de esta primera edición nos anima a seguir apostando por iniciativas que fomenten la cultura científica"
Santomera ha celebrado este fin de semana la primera Feria Científica, un evento pionero en el municipio que ha logrado acercar la divulgación científica a la ciudadanía con más de 30 stands y una completa programación de talleres, experimentos y conferencias.
Organizada por el Ayuntamiento y la Sede Permanente de la Universidad de Murcia (UMU), con la colaboración de diversas entidades y empresas, la feria ha contado con la participación de investigadores de la UMU y otras instituciones científicas de la Región.
Durante este viernes y la mañana del sábado, el Jardín de Euterpe se ha convertido en un punto de encuentro entre la comunidad investigadora y el público, ofreciendo experiencias interactivas para todas las edades.
Este sábado, ha tenido lugar como actividad central la observación del eclipse parcial de sol, mediante el uso de telescopios con filtros solares homologados, a cargo del Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias De la Vega Baja del Segura de la Comunidad Valenciana (MUDIC).
María Tornel, concejal de Educación, ha declarado que "la celebración de esta feria ha evidenciado el papel clave de la ciencia en la vida cotidiana y su capacidad para afrontar los desafíos actuales".
El evento ha contado con una alta participación, especialmente de los centros educativos del municipio, cuyos estudiantes han podido sumergirse en el mundo de la ciencia a través de actividades como la extracción de ADN de frutas, la exploración de radiaciones invisibles o monólogos científicos.
También han destacado las conferencias impartidas por expertos como Margarita Parra, Antonio González Sarrías y José Manuel López Nicolás, así como diversos monólogos de divulgación científica.
Tornel ha subrayado que "esta feria nos acerca a la ciudadanía y refuerza nuestro objetivo de consolidar a Santomera como un referente en divulgación y conocimiento científico". "La gran acogida de esta primera edición nos anima a seguir apostando por iniciativas que fomenten la cultura científica", ha añadido. Este viernes, en tan solo tres horas, se repartieron a los escolares más de 2.000 gusanos de seda.
"Con este proyecto reforzamos nuestra estrategia como 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación', apostando por la divulgación científica como herramienta para el desarrollo y el progreso de nuestro municipio", ha indicado la concejal.
El éxito de la feria ha sido posible gracias a la colaboración de la Universidad de Murcia y otras entidades científicas como el CEBAS-CSIC, el IMIDA, el CETENMA y la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias (FFIS). También han participado el IES Poeta Julián Andúgar, la Asociación Patrimonio Santomera y diversas empresas y patrocinadores como Econex, CTI Control, STV y el diario La Verdad.