El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha distinguido a Santomera como 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación', en un reconocimiento que premia el compromiso del Consistorio con el desarrollo tecnológico, la sostenibilidad y la mejora de los servicios públicos a través de la innovación.
María Tornel, concejal de Educación, explica que "este prestigioso galardón reconoce nuestro trabajo para ofrecer soluciones que mejoren la vida de la ciudadanía a través del conocimiento y de la innovación".
"El galardón es fruto de la apuesta decidida del Ayuntamiento por la innovación como motor de desarrollo", subraya. A través de la actualización de la Agenda Urbana y su Plan de Acción, Santomera ha promovido iniciativas clave como la digitalización de servicios municipales, la eficiencia energética, la movilidad sostenible y el apoyo al emprendimiento tecnológico y al tejido productivo de la localidad. Además, el municipio trabaja en estrecha colaboración con la Universidad de Murcia a través de la Sede Permanente así como con el ámbito educativo local, el tejido empresarial y otras entidades.
Para optar a este galardón, el Consistorio presentó los proyectos, programas e iniciativas que ha puesto en marcha así como cartas de apoyo de empresas y centros de investigación que avalaban esta solicitud.
"Este reconocimiento nos consolida como un referente en innovación y sostenibilidad, lo que nos hace más atractivos para nuestra ciudadanía y tejido empresarial y nos permitirá seguir atrayendo inversión, talento y oportunidades", subraya. En esta línea, Tornel indica que "esto nos impulsa a seguir avanzando en la transformación de Santomera como un municipio más innovador, sostenible y competitivo".
Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación
Esta distinción reconoce la labor de aquellas ciudades que se distinguen por su compromiso con la I+D+I, definiendo políticas locales y apoyando a empresas que apuesten por la ciencia, la tecnología y la innovación
Con esta distinción, Santomera se incorpora a la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación (Red Innpulso), un foro de encuentro para la definición de políticas locales innovadoras y el intercambio de experiencias y proyectos. Actualmente, está integrado por 112 ciudades de todos los tamaños, incluyendo las nuevas incorporaciones.
Desde la Red, se impulsa la colaboración entre ayuntamientos para compartir buenas prácticas en la gestión e iniciativas de comunicación de proyectos dirigidos a la ciudadanía. Además, se promueven políticas como la Compra Pública de Innovación, se apoya a las pymes y emprendedores innovadores, se definen criterios de innovación y se fomenta la participación en proyectos en el marco de Horizonte Europa.