El Gobierno de Malta visita Santomera para conocer el funcionamiento del cooperativismo agrícola

Víctor Martínez, alcalde: "Gracias a esta visita, establecemos lazos que pueden suponer nuevas vías comerciales para llevar nuestro producto al mercado europeo"

Una delegación del Gobierno de Malta encabezada por el secretario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Derechos de los Animales, Sharlo Camilleri, junto a responsables de medioambiente y agua ha visitado este lunes El Limonar de Santomera para conocer de primera mano el funcionamiento del cooperativismo agrícola. Esta visita se enmarca dentro del viaje que la delegación maltesa está realizando esta semana a la Región de Murcia con el objetivo de profundizar en el modelo de gestión del sector agrícola regional.

El alcalde de Santomera, Víctor Martínez, y el director general del Agua, José Sandoval, han acompañado a los representantes malteses durante la visita, destacando la importancia de estos intercambios internacionales para fortalecer la cooperación en el ámbito agrario.

"Es un orgullo que otros países se interesen por el trabajo que realizamos en nuestro municipio, lo que demuestra que sabemos hacer las cosas bien", ha explicado el primer edil, quien también ha subrayado el papel clave de El Limonar de Santomera como motor económico local. "Gracias a esta visita, establecemos lazos que pueden suponer nuevas vías comerciales para llevar nuestro producto al mercado europeo", ha remarcado.

"Santomera, el Limonar de Europa"

Así, Martínez ha declarado que "El Limonar de Santomera es uno de los máximos exponentes de nuestro municipio, se trata de la mayor cooperativa de limón de España y de Europa, además de ser una de las empresas líderes en la comercialización de limón ecológico".

Asimismo, ha destacado que Santomera es conocido como "el limonar de Europa", ya que en el municipio se transforma el 55 % del total de limón producido en España y el 45 % de Europa. Las miles de toneladas de limones que se procesan en las tres fábricas del municipio se destinan a la producción de zumo, concentrado, aceite esencial y cáscara deshidratada de limón.

"Hoy se reconoce también el trabajo de nuestras Comunidades de Regantes, por su eficiencia a la hora de gestionar el agua, y cómo conseguimos maximizar los beneficios de un recurso tan escaso en la Región de Murcia", ha añadido.

El objetivo de la visita para la delegación del Gobierno de Malta era conocer cómo se ha implantado el sistema cooperativo agrario en la Región de Murcia, una fórmula que consideran exportable a su país para mejorar la organización de sus pequeños agricultores.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES