Los vecinos de Santomera descubren los secretos del Poblado Íbero del Balumba

Este martes ha tenido lugar una jornada de puertas abiertas en la campaña de excavación del Poblado Íbero de la Sierra del Balumba

Víctor Martínez, alcalde de Santomera, ha visitado el poblado íbero y ha calificado de "fructífera" esta nueva campaña de excavación, en la que los hallazgos están generando nuevas hipótesis sobre el asentamiento íbero

Este martes, la Asociación Patrimonio Santomera, en colaboración con el Consistorio santomerano, ha organizado una jornada de puertas abiertas en la campaña de excavación del Poblado Íbero de la Sierra del Balumba Cobatillas la Vieja. De esta manera, una veintena de personas han podido descubrir, de la mano de Miguel Pallarés, presidente de la Asociación Patrimonio Santomera, y de los arqueólogos que trabajan en esta excavación, los secretos y detalles de la misma.

Víctor Martínez, alcalde de Santomera, ha visitado el poblado íbero y ha calificado como "fructífera" esta nueva campaña de excavación, ya que los hallazgos están generando nuevas hipótesis sobre el asentamiento íbero. Los trabajos, que este año han ampliado su duración en comparación con ediciones anteriores, finalizan este miércoles.

La campaña de excavación se está centrando en el sector ibérico, con especial atención a su urbanismo. El primer edil ha declarado que "continuamos trabajando de la mano de la Asociación Patrimonio para realzar este importante enclave íbero que se encuentra en la intersección del Valle del Segura con Rambla Salada".

"Santomera puede presumir de ser uno de los primeros asentamientos de la Región de Murcia, y eso lo sabemos gracias al trabajo desarrollado por la Asociación Patrimonio Santomera junto con los voluntarios que estos días han estado trabajando en nuestro municipio", ha subrayado. Por ello, ha agradecido la labor de la asociación "por descubrir nuestra historia y nuestros antepasados" y "por poner a Santomera como un referente dentro del mundo de la arqueología".

Puesta en valor del patrimonio arqueológico y etnográfico

Esta excavación se encuentra dentro del proyecto "Santomera Milenaria: puesta en valor del patrimonio arqueológico y etnográfico", que abarca el estudio de los restos y bienes del territorio del municipio a través de la investigación, protección y divulgación de su patrimonio.

Durante la campaña, se está ofreciendo un curso de "Arqueología de Campo" para una decena de estudiantes, en colaboración con el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Letras y Ciencias de la Región de Murcia, donde se está dando a conocer el método arqueológico, las distintas formas de registro, así como las técnicas de estudio, publicación y divulgación una vez realizado el trabajo de campo.

El conjunto arqueológico del Balumba está declarado BIC desde 2009. Está integrado por dos poblados en altura de la Edad de los Metales, con una cronología que abarca desde la Edad del Bronce hasta la época ibérica.

La Asociación Patrimonio Santomera está integrada por profesionales de diferentes ramas científicas vinculadas al patrimonio, con el objetivo de generar una entidad capaz de aglutinar el estudio del patrimonio del municipio desde una perspectiva científica y divulgativa.

Noticias de Santomera

El reconocido escritor visitará por primera vez el municipio para ofrecer una charla sobre su obra a partir de las 18:00 horas, en la carpa instalada en la Plaza de la Salud

Se celebrarán dos rutas guiadas por los campos de limoneros los días miércoles 14 y jueves 15 de mayo, y una cena clandestina el viernes 16 de mayo

José Antonio Martínez, concejal de Deportes: ""El evento tiene como objetivo principal fomentar la práctica del ciclismo desde edades tempranas, al tiempo que se ofrece una alternativa deportiva y de ocio para toda la familia""

Con más de medio centenar de propuestas culturales, la Feria del Libro de Santomera se prolongará hasta el 13 de abril

Una delegación del Ayuntamiento ha acompañado esta semana a los responsables de Gesproga - CTI Control, empresa puntera en innovación, en su participación en el campeonato de Formación Profesional 'CVSkills'

Este evento contará con la participación de la Hermandad de Rezaores del Viacrucis de Lorca, los Auroros de Santa Cruz y los Auroros de Abanilla, además de la Campana de Auroros de Santomera