Santomera se une a las Jornadas Europeas de Arqueología

Este sábado tiene lugar una visita guiada al Poblado Íbero de la Sierra del Balumba

Estas jornadas tienen como objetivo acercar a la ciudadanía a la arqueología desde diversos puntos de vista

El Poblado Íbero de la Sierra del Balumba se ha unido a las Jornadas Europeas de Arqueología 2024, que se celebran este mes, con una visita guiada a este lugar este sábado.

Las jornadas tienen como objetivo acercar a la ciudadanía a la arqueología desde diversos puntos de vista, dando visibilidad a todos los aspectos relacionados con el patrimonio arqueológico y fomentando la participación en él.

Así, todo aquel que quiera puede participar en la actividad 'Santomera Milenaria: abierta por excavación', organizada por la Asociación Patrimonio Santomera, para conocer más a fondo el Poblado Íbero de la Sierra del Balumba. La visita guiada comenzará a las 9:00 horas desde la Algodonera, y la reserva de plazas puede realizarse a través del correo patrimoniosantomera@gmail.com.

Esta ruta tiene como objetivo dar a conocer la historia de las excavaciones, así como las perspectivas de futuro del fortín íbero de Cobatillas la Vieja-Sierra del Balumba, cuyas excavaciones se iniciaron a mediados de la década de los setenta y que, tras un parón, se retomaron de forma ininterrumpida desde 2019. Se realizará una visita guiada por los arqueólogos que dirigen el proyecto, dando a conocer su historia y los resultados de las distintas campañas desde su descubrimiento.

Santomera Milenaria consiste en una serie de acciones encaminadas a la investigación, protección, difusión y puesta en valor del patrimonio arqueológico y etnográfico en el término municipal de Santomera. El proyecto se desarrolla entre el Ayuntamiento de Santomera y su área de patrimonio y arqueología y la Asociación Patrimonio Santomera.

Las Jornadas Europeas de Arqueología fueron una iniciativa lanzada en 2010 por el Ministerio de Cultura del Gobierno de Francia, a través del Instituto Nacional de Investigación en Arqueología Preventiva, a la que se han ido sumando cada vez más países europeos. Actualmente se celebran en 32 países y España participa desde el año 2019. Las jornadas son coordinadas desde la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes a través de las Subdirecciones Generales del Instituto del Patrimonio Cultural de España y de Gestión y Coordinación de Bienes Culturales, y se desarrollan en colaboración con la Comunidad Autónoma.

Noticias de Santomera

Una delegación del Ayuntamiento ha acompañado esta semana a los responsables de Gesproga - CTI Control, empresa puntera en innovación, en su participación en el campeonato de Formación Profesional 'CVSkills'

Este evento contará con la participación de la Hermandad de Rezaores del Viacrucis de Lorca, los Auroros de Santa Cruz y los Auroros de Abanilla, además de la Campana de Auroros de Santomera

El alcalde, Víctor Martínez, ha presentado la programación este lunes en la Biblioteca Municipal junto a Patricio Sánchez, director general de Patrimonio Cultural

Este sábado, ha tenido lugar como actividad central la observación del eclipse parcial de sol, a cargo del MUDIC